miércoles, 27 de mayo de 2020

¿Como empezar de nuevo?

Hay veces en la vida que nos preguntamos como empezar de nuevo?, ¿como regresar al punto de partida de la competencia? Porque la vida es una montaña rusa y tiene subidas, curvas, bajadas y se siente muy rápida o muy lenta, cada paso es una incertidumbre y ansiedad, pero eso es la vida, es vivirla como venga y buscar dentro de cada uno el valor, la fuerza, la inteligencia para hacer cosas nuevas o por primera vez.
Tomado de AulaFacil

En estos días en mi casa, con mi pareja me han hecho vivir la vida de otra forma, creando una nueva rutina porque así funciono con rutinas, con horarios, con hábitos, porque eso lo que me da es la seguridad de que habrá algo que hacer, una razón o sentido de lo que hay que hacer.
Después de 3 meses trabajando parcialmente para mi trabajo Godínez (porque el pago también esta a medias), me preguntó si ya es momento de empezar de nuevo, volver a iniciar en otra empresa, si cambiar el rumbo de mi carrera aunque eso implique convertirme en un principiante y dejar el titulo de "especialista", titulo que busque desde que salí de la Universidad hace 12 años.
Mi respuesta es NO LO SE, pero lo que si se, es que debo abrirme a nuevas opciones de empleo a pensar que no solo soy especialista, que tengo otras habilidades y conocimientos, que es momento de poder explorar, reforzarlas, buscar nuevos caminos como cuando vez un atardecer y sabes que el día termino y si primero Dios te vas a dormir y despiertas empezara un nuevo día.



Se que no soy la única persona que esta pensando esto y que esta igual búsqueda de esta respuesta, porque no solo es el trabajo, puede ser en tu relación de pareja, puede ser en tus estudios....
Este cambio de consciencia llego para quedarse, es un parte aguas de esta generación, hay quienes quieren que todo siga igual, hay quienes quieren que lo nuevo que llego siga así, por ejemplo yo me preguntaba si podría trabajar desde casa todo el tiempo y descubrí que SÍ que si me gusta que si quiero que se quede, que puedo hacer un espacio en casa para poder dedicarme a mi trabajo, realizar las actividades que tengo que hacer, que puedo confiar en mi Internet no solo el de casa, también el de mi celular, se que puedo tener un horario más flexible y sano, donde comencé hacer ejercicio a comer mejor.
Por que una de las cosas que ahora también se es que quiero un trabajo donde pueda trabajar más del 80% desde casa, porque tampoco me rehúso a que en ocasiones sea necesario visitar una oficina o realizar algún proyecto en sitio.
También estoy clara en que hay cosas que no quiero que regresen como el despertar y no tener tiempo de hacer lo que es importante en mí día para estar al 100%, como tener 10 minutos para rezar, para meditar, para intencionar mí día.
Esto lo hacia antes a las carreras e incompleto que no me llenaba o no era el tiempo suficiente. También puedo desayunar bien, y no tener que hacerlo en un escritorio.

Lo que si extraño más es no poder viajar, no poder visitar a mi familia y amigos, aunque puedo decir que estamos más comunicados que hace muchos años, este año celebre mi cumpleaños con videollamadas y estuvo muy lindo, eso me hace darme cuenta que es no hablarnos el no convivir es solo por escusas que hoy ya se terminaron. 
Después de todo esto que escribí,la respuesta a ¿Como empezar de nuevo? es hacer lo que me funcionó para llegar 12 años después a la meta que me propuse que es:
  • Fe en Dios
  • Disciplina
  • Trabajo duro
  • Optimismo
Y algo también importante y que lo vas aprendiendo con los años que es dejar de hacer lo que no me funciono, en mi caso diría:
  • Perder el piso
  • Alejarme de las personas más importantes mi familia y amigos
  • Descuidar mi salud
  • No Disfrutar lo que hago (todo en serio todo tiene un lado bueno y de ese hay que agarrarse) 
Empezar de nuevo seguro llevará su tiempo, habrá tropiezos, habrá alegrías, habrá triunfos, habrá flojera , pero valdrá la pena y cuando llegues a la meta descubrirás que seguiste adelante y quizá la vida te pida vuelve a empezar. 


lunes, 11 de mayo de 2020

¿Qué me hace una persona Leal?

Hace algunos días platicábamos acerca de ¿que es lo más importante en una relación de pareja? y bueno eso nos llevo a la pregunta de esta ocasión ¿Qué hace a una persona LEAL?

Recuerdo un caso de Lealtad haberlo escuchado en la película de Frida donde Diego le dice puedo ser "Leal pero no Fiel", mira el link

Bueno primero no estoy a favor de la infidelidad, pero creo que la lealtad es más importante, primero porque su definición es 



La primer definición es "Que guarda a alguien o algo la debida fidelidad"

Busque en la Biblia alguna referencia de la palabra Lealtad y encontré el Salmo 89 Amor y Fidelidad 

En la parte de la introducción al Salmo, dice : "A lo largo de la Biblia aparecen estas dos cualidades sobresalientes de Dios: Amor, o sea, gracia, bondad, ternura,misericordia. Fidelidad, es decir, lealtad, verdad."

Yo pensaba que era más importante la lealtad a la fidelidad, pero después de leer la definición y la Biblia creo que no puede ser una sin la otra es decir si una persona es leal puede ser fiel y si una persona es fiel es leal. 
Viéndolo desde el lado lógico matemático es un silogismo hipotético donde hay una premisa condicional y una consecuencia

Como respuesta a la pregunta: yo creo que para que una persona sea Leal tiene que ser honesta con ella misma y con los demás, ser una persona integra es decir que no importa si alguien juzga o no su comportamiento o es visible, siempre hará lo correcto y amarse a si mismo y a los demás. La lealtad ahora la interpreto como una alianza o compromiso entre 2 personas o más donde por mutuo acuerdo deciden apoyarse y cuidarse.



martes, 5 de mayo de 2020

¿Porque somos egoístas?

Dada la situación actual de nuestra sociedad enfrentando a un enemigo común COVID19 nos ha surgido una pregunta nueva y es ¿Porque somos egoístas?

Esta pregunta sobretodo brinca hoy porque en las noticias y en las redes sociales vemos historias de personas que actúan de forma egoísta por ejemplo:

  • La compra excesiva de algún producto, como el papel de baño
  • Salir de casa para cosas no esenciales o necesarias
  • Hacer fiestas en sus casas
  • Saber que estas enfermo y aún así no respetar el distanciamiento social

Por lo que empezamos a revisar porque sucede esto. Si buscamos la definición en la RAE

Dice que es un amor excesivo a uno mismo.

Biológicamente existe también un gen egoísmo que nos ha hecho de alguna forma sobrevivir de acuerdo a:

Información genética. Los genetistas constatan que este defecto es tan viejo como el ser humano y que somos así por naturaleza. Richard Dawkins, profesor de Etología de la Universidad de Oxford (Reino Unido), formuló en los años setenta la teoría del gen egoísta. según ésta, cualquier ser que haya evolucionado por selección natural posee esta característica. En El gen egoísta justifica su existencia como un instinto de supervivencia y de autoprotección: “nuestros genes han sobrevivido, en algunos casos durante millones de años, en un mundo altamente competitivo.


Las características que cumple una persona egoísta que son:
  • Aprovechan la situación para salir beneficiadas
  • Son poco propensas a compartir
  • Llevan al extremo el principio de reciprocidad
  • Raramente se desprenden del “último ejemplar”
  • Temen prestar cualquier cosa
  • Aplican la ley del mínimo coste

Dato tomado de :

Desde un enfoque psicológico dice que el entorno, muchas veces desde la infancia, es donde vamos creando un concepto de egoísmo que nos permite de una forma protegernos de ser lastimados primero. 
La psicología marca 4 tipos de egoísmo

  • Egoísmo egocéntrico: es la persona que solo mira por si misma

  • Egoísmo consciente o neutro: es el equilibrio entre el amor propio y el amor a los demás

  • Egoísmo altruista: es hacer algo que nos guste pro hacer un bien a los demás

La psicología también nos dice que el egoísmo es la falta de amor propio, ya que al 

En la religión también nos habla de que debemos combatir el egoísmo
Por ejemplo en la religión católica, en la Biblia hay varios versículos que hablan acerca del egoísmo por ejemplo
Filipense 13,3-4

No hagan nada por rivalidad o por orgullo. Al contrario, que cada uno, humildemente, estime a los otos como superiores a si mismo. No busque nadie sus propios intereses, sino más bien él beneficio de los demás. 
En el budismo 

Habla de dejar los egos de lado (primera parte de la palabra egoísmo) por ejemplo algunas frases del Dalai Lama (encarnación de buda en este mundo)


  • Es mucho mejor hacer amigos, comprenderse mutuamente y hacer un esfuerzo para servir a la humanidad, antes de criticar y destruir.
  • Todo sufrimiento es causado por la ignorancia. Las personas infligen dolor a otros en la búsqueda egoísta de su propia felicidad o satisfacción.

En mi forma de ver el egoísmo y para poder responder a la pregunta de ¿porque somos egoístas? Pienso que es por 2 razones la genética por sentido de supervivencia y la del entorno que nos va moldeando si tenemos una vida o una infancia difícil tenderemos a ser egoístas a preocuparnos por no ser lastimados en lo físico o en lo psicológico, pero esta en nosotros el super nuestro entorno y la genética pensando en un bien común y la felicidad para todos, servir a los demás para ser feliz. 

Como apoyo les compartimos unos consejos para dejar de ser egoísta
  1. Reflexiona y acéptalo. ...
  2. Cambia tu perspectiva. ...
  3. Deja de creer que eres el centro del mundo. ...
  4. Debes ser empático. ...
  5. Escucha activamente. ...
  6. No solo recibas, también debes dar. ...
  7. Haz el esfuerzo.


Ligas de interés